"Me gusta pensar que la Luna está ahí, incluso si no estoy mirando", decía Albert Einstein. Suele ocurrir. Muchas veces ni recordamos que existe, pero siempre está ahí arriba, aunque sigue estando muy lejos. Concretamente, a 384.440 kilómetros, una distancia que equivaldría a dar 9 vueltas y media a la propia Tierra. Tan cerca y a la vez tan lejos.
Tan grande es la separación entre nuestro planeta y su único satélite que, incluso, entre ambos cabrían los ocho planetas que conforman el Sistema Solar colocados en fila india. Así lo contempla el blog de Sploid, ya que los diámetros de todos ellos suman casi los mismos kilómetros que los que separan la Tierra de la Luna.

Por este orden, pondríamos:
- Mercurio: 4.879 kilómetros
- Venus: 12.104 kilómetros
- Marte: 6.794 kilómetros
- Júpiter: 142.984 kilómetros
- Saturno: 116,464 kilómetros
- Urano: 50.724 kilómetros
- Neptuno: 49.244 kilómetros
La suma total de todos ellos es de 383.193 kilómetros, por lo que apenas habría un resquicio de 1.250 kilómetros por rellenar. Así pues, esta imagen sirve de referencia para darnos cuenta de lo inmenso que es el Sistema Solar (entre planetas hay distancias de hasta 1.705 millones de kilómetros) y de lo lejos que está la Luna, que siempre estará a una eternidad pese a que no la miremos.
Comentarios
Aún no hay comentarios.